LA GUíA DEFINITIVA PARA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR TU SALUD

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud

Blog Article



En la jornada de hoy exploraremos en un tema que frecuentemente provocar mucha polémica en el interior del campo del interpretación vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Representa un elemento que determinados cuestionan, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los contextos, resulta imprescindible para los cantantes. Se acostumbra a escuchar que respirar de esta forma seca la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es enteramente precisa. Nuestro sistema respiratorio está en incesante funcionamiento, ofreciendo que el oxígeno entre y sea expulsado permanentemente a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este sistema orgánico.



Para comprenderlo mejor, visualicemos qué pasaría si ventilar por la boca fuera realmente perjudicial. En escenarios diarias como trotar, andar o inclusive al descansar, nuestro organismo estaría obligado a cerrar de forma instantánea esta conducto para impedir perjuicios, lo cual no pasa. Asimismo, al expresarse oralmente, la cavidad bucal también tiende a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un peso clave en el sostenimiento de una emisión vocal saludable. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, demanda permanecer en estados óptimas mediante una idónea humectación. Aun así, no todos los bebidas desempeñan la misma función. Bebidas como el infusión de té, el café infusionado o el mate tradicional no reponen líquidos de la misma manera que el líquido vital. Por eso, es importante poner en primer lugar el toma de agua natural.



Para los cantantes expertos, se aconseja ingerir al menos 3 litros de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por interés personal son capaces de mantenerse en un nivel de dos litros cotidianos. También es indispensable restringir el licor, ya que su evaporación dentro del físico coadyuva a la resequedad de las pliegues vocales. Otro elemento que puede afectar la fonación es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un sencillo episodio de ardor estomacal eventual tras una ración excesiva, sino que, si se presenta de forma recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el arte vocal? En composiciones de ritmo rápido, basarse de manera única de la respiración nasal puede ocasionar un desafío, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire accede de modo más más corta y veloz, previniendo detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes aseguran que este tipo de respiración hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un vocalista preparado desarrolla la habilidad de manejar este procedimiento para reducir tensiones innecesarias.



En este espacio, hay diversos prácticas creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la abertura bucal. Realizar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también ayuda a regular el paso de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la salida de la sonoridad. Actualmente pondremos el énfasis en mas info este aspecto.



Para comenzar, es recomendable efectuar un práctica práctico que facilite percibir del dinámica del región corporal durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal tratando de mantener el tronco estable, impidiendo oscilaciones bruscos. La zona superior del tronco solo tendría que accionarse suavemente, aproximadamente medio cm o un cm como máximo. Es importante bloquear tensar el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar ensanchar las caja torácica de manera forzada.



Existen muchas suposiciones erróneas sobre la respiración en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a fondo los funcionamientos del físico humano, se extendieron postulados que no siempre eran correctas. Actualmente, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la potencia del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere según del estilo vocal. Un fallo común es buscar exagerar el movimiento del área media o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un fuelle de aire, y si no se deja que el caudal pase de manera fluido, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una emisión vocal óptima. Además, la forma corporal no es un limitante determinante: no es decisivo si cualquiera tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo trabaje sin causar tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre hay una pequeña pausa entre la inhalación y la salida de aire. Para reconocer este acontecimiento, coloca una extremidad en la región elevada del pecho y otra en la parte baja, toma aire por la cavidad bucal y nota cómo el oxígeno se interrumpe un lapso antes de ser exhalado. Dominar regular este instante de transición agiliza enormemente el conocimiento de la ventilación en el desempeño vocal.


Para afianzar la solidez y perfeccionar el control del oxígeno, se sugiere practicar un trabajo básico. En primer lugar, libera el aire completamente hasta desocupar los espacios pulmonares. Posteriormente, inhala nuevamente, pero en cada ciclo procura captar menos aire y prolongar la espiración cada vez más. Este método sirve a reforzar el músculo de soporte y a pulir la regulación del caudal durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, sé bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page